¿Sabes qué son los zinc whiskers?
Los zinc whiskers, o también llamados bigotes de zinc, son diminutos filamentos que se forman en materiales que han sido sometidos a un proceso de cincado, particularmente en superficies de acero recubiertas con zinc para prevenir la corrosión

¿Cual es su origen y cómo se forman?
Durante el proceso de cincado, el zinc se somete a una fuerte presión para que se adhiera correctamente a la superficie del material. Sin embargo, esta presión genera tensiones internas en el recubrimiento, las cuales pueden originarse por métodos como la galvanización, el electroplating o incluso por variaciones en la temperatura y esfuerzos mecánicos. Con el paso del tiempo, estas tensiones se liberan, dando lugar a la formación de diminutos filamentos cristalinos de zinc.
Estos filamentos pueden desarrollarse hasta alcanzar varios milímetros de longitud, llegando a ser perceptibles a simple vista. Son estructuras delicadas que pueden desprenderse con facilidad, representando un potencial riesgo en entornos donde la precisión y la estabilidad electrónica son fundamentales. Este fenómeno también se manifiesta en superficies tratadas con galvanizado en caliente.
Los zinc whiskers no se ven influenciados por factores ambientales como la humedad o la temperatura, y su crecimiento no puede ser controlado mediante ajustes en dichas condiciones. Su formación y evolución dependen exclusivamente de las tensiones internas del recubrimiento, lo que convierte su prevención en un desafío dentro del sector industrial.
¿Por qué son un problema para los centros de datos?
En los data centers, la presencia de bigotes de zinc representa un riesgo importante para la integridad y el rendimiento de los equipos electrónicos. Estos filamentos microscópicos pueden desprenderse de superficies galvanizadas y, al ser conductores eléctricos, causar fallos críticos en los sistemas. Su impacto puede ir desde interferencias menores hasta cortocircuitos que comprometan el funcionamiento de servidores, sistemas de almacenamiento y redes de comunicación.
Esto puede ocurrir debido a:
✔️ Sistemas de climatización y circulación de aire
Los data centers cuentan con sistemas avanzados de ventilación y climatización para mantener temperaturas estables y prevenir el sobrecalentamiento de los equipos. Sin embargo, el flujo constante de aire puede arrastrar los filamentos desprendidos de superficies galvanizadas y transportarlos a zonas críticas del hardware, aumentando el riesgo de fallos en placas base, fuentes de alimentación y otros componentes electrónicos sensibles.
✔️ Mantenimiento y manipulación de equipos
Las tareas de mantenimiento, inspección y sustitución de componentes en un data center pueden generar vibraciones o movimientos que favorecen el desprendimiento de los bigotes de zinc. Actividades como la instalación de racks, la sustitución de servidores o el ajuste de conexiones pueden liberar estos filamentos, que luego quedan suspendidos en el aire o se depositan en los dispositivos electrónicos.
✔️ Acumulación en zonas sensibles
Los zinc whiskers no se degradan ni desaparecen con el tiempo. Al desprenderse, pueden acumularse en conectores, puertos de entrada/salida, circuitos integrados y tarjetas electrónicas, incrementando el riesgo de descargas eléctricas y fallos intermitentes que pueden ser difíciles de diagnosticar.
✔️ Impacto en la fiabilidad y la disponibilidad
En entornos donde la continuidad del servicio es prioritaria, como los data centers, cualquier fallo puede traducirse en pérdidas económicas significativas y en interrupciones del servicio. La presencia de zinc whiskers representa un desafío para la gestión de la infraestructura, especialmente en instalaciones que utilizan racks y paneles metálicos recubiertos con zinc.
¿Cómo se puede prevenir?
Soluciones Walraven BIS UltraProtect® 1000 y INOX
En Walraven, entendemos la importancia de prevenir la formación de bigotes de zinc en entornos críticos como los centros de datos. Por ello, ofrecemos soluciones innovadoras diseñadas para mitigar este problema, destacando entre ellas nuestro tratamiento de superficie Walraven BIS UltraProtect® 1000 (BUP 1000) y nuestra gama de productos en acero inoxidable.
El tratamiento de superficie Walraven BIS UltraProtect® 1000 (BUP 1000) ofrece una protección excepcional contra la corrosión en interiores y exteriores, superando al galvanizado en caliente con más de 1000 horas de resistencia en pruebas de niebla salina, lo que reduce significativamente el riesgo de formación de zinc whiskers y mejora la fiabilidad de las instalaciones. Por otro lado, nuestras soluciones en acero inoxidable garantizan una resistencia superior a la corrosión y minimizan las tensiones internas que favorecen la aparición de estos filamentos, siendo la opción ideal para entornos donde la durabilidad y la seguridad son esenciales, con una gama de productos que incluye carriles de fijación, abrazaderas y otros componentes diseñados para un rendimiento óptimo.
En entornos críticos como los data centers, cada detalle cuenta para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente. La formación de zinc whiskers, los riesgos de incendios y la necesidad de soluciones flexibles y duraderas requieren un enfoque especializado.
En Walraven, ofrecemos tecnología avanzada y materiales de alto rendimiento, como nuestro tratamiento de superficie Walraven BIS UltraProtect® 1000 (BUP 1000) y nuestra gama de productos en acero inoxidable, diseñados para minimizar la formación de bigotes de zinc y maximizar la fiabilidad de las instalaciones. Además, nuestras soluciones de protección pasiva contra incendios y sistemas prefabricados aseguran la continuidad operativa, el cumplimiento normativo y la eficiencia en la gestión de la infraestructura.
Si buscas una forma eficaz de proteger tus instalaciones y garantizar la máxima seguridad en tu data center, confía en la innovación y calidad de Walraven. Descubre más sobre nuestras soluciones y cómo podemos ayudarte a optimizar tu infraestructura, aquí.
¿Quieres ponerte en contacto con nuestro servicio técnico? Contacta con nosotros haciendo haciendo clic en el siguiente botón.


Or visit our international website.